10 acciones para mejorar tu perfil en Linkedin

Más de 700 millones de perfiles en LinkedIn, y tu estas allí con millones de personas que quieren que los vean también y para empeorar las cosas LinkedIn ahora al igual que Facebook quiere que pagues para que los demás te vean, para que crees que sirve todo eso del SSI Linkedin (Social Selling Index) los 4 factores que son Mejorar tu Marca Personal, Encontrar Personas Adecuadas, Crear Relaciones y Encontrar a las Personas Adecuadas, no importa cuánto te esfuerces si no eres de paga no subirás en tu ranking, pero lo importante es que las personas que te buscan o te encuentran tengan a la mano lo básico.

Yo no creo en la buena voluntad de esta red social para apoyarte, la verdad es que te da parámetros para que participes, en su juego, así que si quieres estar allí hay que jugar, he trabajado de cerca con uno de los grandes expositores de LinkedIn en habla hispana, David Díaz Robisco, hablamos sobre ventas usando esta red social, sin embargo hoy voy a hablar de lo básico por que de verdad SSI también califica lo básico, un perfil bien ordenado, así que voy a ir de cabo a rabo sobre los principales.

Aquí no basta con plasmar tu formación académica y tu experiencia profesional. Hay que ir más allá. ¿Por qué?

El talento oculto no produce reputación

Erasmo de Rotterdam
Tweet

Y tú, ¿quieres sacar a relucir tu talento?

1. Tu foto de perfil en Linkedin

Las redes sociales son visuales, así que iniciare con la foto de perfil, la primera impresión para tus contactos.

Te voy a decir algo que es un poco distinto a lo que recomiendan los grandes expertos, tu foto debe de reflejar la imagen que quieres reflejar, me refiero a que si tú eres un mimo tu foto de perfil puedes poner tu foto de perfil de mimo, pero por favor que sea una foto de perfil de mimo profesional, que les diga a las personas que eres un experto en tu trabajo, la mejor forma de saber si tu foto es adecuada es usar herramientas para este caso te recomiendo que pongas la mejor foto que puedas y después puedes pasarle un escanear con Snappr Photo Analyzer

2. Tu URL personalizado, si quita los números al final

Esto nos pasa a la segunda pantalla y allí colocamos nuestro nombre junto y sin espacios, sin tildes

Te voy a decir algo que es un poco distinto a lo que recomiendan los grandes expertos, tu foto debe de reflejar la imagen que quieres reflejar, me refiero a que si tú eres un mimo tu foto de perfil puedes poner tu foto de perfil de mimo, pero por favor que sea una foto de perfil de mimo profesional, que les diga a las personas que eres un experto en tu trabajo, la mejor forma de saber si tu foto es adecuada es usar herramientas para este caso te recomiendo que pongas la mejor foto que puedas y después puedes pasarle un escanear con Snappr Photo Analyzer

Snappr es un analizador de la calidad de foto de perfil de LinkedIn

3. La descripción de tu perfil, de dos líneas

Ahora vamos por algo que pocos notan, pero que realmente es relevante, son las primeras dos lineas de la descripción de tu perfil, mi consejo sin darle vueltas es el siguiente coloca que haces por tu publico objetivo, pon por que es que te tienen que contratar, los beneficios de tu trabajo, no ponga peroyadas cómo tu titulo universitario, aquí lo que vale es lo que haces por ellos. El mio es muy sencillo: Ayudo a los profesionales y empresas a desarrollar una estrategia de Social Selling para incrementar sus ventas.

las primeras dos lineas de tu perfil de linkedin son la base

4. Lo que compartes en tu muro

Una cosa es el contenido que tu editas y creas y otra igual de importante es lo que compartes en tu muro de otras personas. Hace un tiempo un experto marketero me dijo que no estaba de acuerdo con que compartiera lo de otras personas de mi nicho de mercado en mi perfil, nunca estuve menos de acuerdo con alguien, creo que lo que compartes es lo que realmente te interesa y que puede sobre todo ayudar a tu audiencia y a tus seguidores, además que es una buena base para empezar a hacer relaciones públicas con otros colegas, medios o influencer, en la mayoría de los casos ellos agradecen que tu compartas su contenido.

Recuerda siempre al compartir las regla básica a menos que quieras entrar en el valle de los golpes, no compartas ni de religión, sexo o política, y en algunos casos comentario de algún deporte, se cuidadoso.

Una cosa es el contenido que tu editas y creas y otra igual de importante es lo que compartes en tu muro de otras, personas no muy lejos un experto marketero me dice que no debía compartir lo de otros en mi perfil, nunca estuve menos de acuerdo con alguien, creo que lo que compartes es lo que realmente te interesa y que puede sobre todo ayudar a tu audiencia y a tus seguidores, ademas que es una buena base para empezar a hacer relaciones publicas con otros colegas, medios o influencer, en la mayoría de los casos ellos agradecen que tu compartas su contenido.

5. Cuando invites a alguien a ser tu contacto personaliza tu invitación

Por lo regula el 98% de las invitaciones que me llegan únicamente dicen me gustaría ser tu contacto, pero al invitar así estas desperdiciando una gran oportunidad de que la personas no solo le haga clic para aceptarte, estas perdiendo la oportunidad de mantener una conversación, como se hace esto es muy sencillo, tu puedes mandar a la persona un mensaje donde digas la razón por la cual lo quieres contactar, ofrecer un tu articulo y a la par de ello presentarte formalmente, me refiero a esto. que te describo en el vídeo:


También agradece a las personas que te envían invitación

Cómo te mencione en el vídeo anterior es importante que le agradezcas a las personas, siempre que ellos te mandan invitación, es una gran oportunidad para poder montar una conversación.

6. Sube vídeos cortos con consejos sobre tu sector en LinkedIn

En LinkedIn los vídeos llaman la atención como en todas las redes sociales, puedes poner vídeos cortos de menos de 10 minutos y eso te permitirá transmitir una idea, platica a tus contactos. La forma más fácil es usar tu propia pantalla y la cámara de tu ordenador, como viste que lo hice en los vídeos anteriores, después los bajo y los subo directamente a mi perfil de LinkedIn para ello uso dos herramientas que tienen opciones sin pago y que las de pago son perfectas y son:


Screecast o Matic Video Recording Sofware

Sign In – Loom | Free Screen & Video Recording Software

ambas son de gran calidad y te darán todo lo que necesitas, por cierto Screencast te da mas opciones en la de paga y es sumamente económico.

7. Coloca la foto de encabezado para reforzar tu mensaje

Tu foto de encabezado es una gran oportunidad para transmitir una idea o reafirmar lo que ya piensan de ti, es la segunda imagen que se ve en tu perfil, quieres ideas para que tu encabezado sea atractivo, aquí te van algunas:

  1. Una foto contigo y con tu equipo.
  2. Una foto desarrollando una actividad cotidiana
  3. Una foto de ti dando instrucciones
  4. Una foto de el último logro obtenido de tu organización
  5. Puedes narrar una historia visual de tu negocio

Puedes ponerlas por profesiones o actividades

  • Si eres contador puedes poner una imagen con una calculadora y hojas de cálculo.
  • Si trabajas en construcción puedes poner una foto de tu último proyecto o planos atractivos
  • Si eres un Chef una foto de un platillo que tú elaboraste y el nombre del restaurante donde lo pueden encontrar
  • Si eres vendedor, una foto de tus productos o una foto con un cliente satisfecho

Te recomendaría que uses la misma foto de portada en todas tus redes, para mantener una linea gráfica estable.

8. Pon tus datos de contacto

?LinkedIn es una oportunidad para que tus prospectos y tus clientes se contacten contigo, tu perfil debe incluir toda la información necesaria para que ellos se comuniquen contigo, te dejo aquí un pequeño video de cómo puedes hacerlo, pero vamos paso a paso

✔Da clic en edición de perfil

✔Da clic en información de contacto

✔Da clic y coloca tus páginas web y tu blog

✔Da clic y coloca un número de teléfono para que te localicen

✔Coloca tu cuenta de Twitter

✔Coloca tu ID  de Skype                                                 

9. Únete a grupos de tu industria

Efectivamente hay grupos donde ni las moscas se paran, pero hay algunos que tu puedes buscar donde hay mucha interacción, además hay algunos beneficios sobre esto.

En la mayoría de los grupos puedes escribir a los miembros y ademas te aparecen los datos de personas que tienen intereses similares a ti o con intereses de tu industria.

10. Elabora un resumen impresionante

Diles quien eres, yo encontré hace mucho tiempo un método sencillo para que tu puedas colocar la información, que es haciendo bloques, respondientdo a preguntas basicas:

¿Que puedo hacer por ti ?

¿Donde aprendi a hacerlo?

¿Con quienes me prepare?

¿Como mi experiencia te puede ayudar?

¿Donde lo he implementado?’

Al final recuerda tu perfil es una de las 4 acciones que tienes que tener pulidas para que te encuentres tus clientes potenciales

4 comentarios en “10 acciones para mejorar tu perfil en Linkedin”

  1. Very informative. Social media is really good when used right.
    I did find my success on Instagram 🙂 Growing on instagram
    is very hard, especially when I was just starting.
    That’s why services like gramgenius.com really
    helped me get the boost I needed.

    1. Thanks for your comment, I have used little by little instagram I have friends who are using this much, but in my country this is starting as you can see in the interview

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio